viernes, 25 de junio de 2010

El Cigarrillo

La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en la planta del tabaco (Nicotiana tabacum), con alta concentración en sus hojas. Constituye cerca del 5% del peso de la planta. La nicotina debe su nombre a Jean Nicot, quien introdujo el tabaco en Francia en 1560. Se sintetiza en las zonas de mayor actividad de las raíces de las plantas del tabaco, trasportada por la savia a las hojas verdes. El depósito se realiza en forma de sales de ácidos orgánicos. Es un potente veneno e incluso se usa en múltiples insecticidas (fumigantes para invernaderos). En bajas concentraciones, la sustancia es un estimulante y es uno de los principales factores de adicción al tabaco. Es soluble en agua, y es polar. Fumar cigarrillos constituye...

miércoles, 2 de junio de 2010

Fracasó la maniobra "Top kill" de BP

El nuevo intento de la compañia petrolera de tapar el derrame de crudo del Golfo de México con una inyección de Iodo y cemento no logró detener el flujo. Se estudia ahora una nueva opción. Fracasó el nuevo intento de la compañía British Petroleum (BP) de tapar el derrame de crudo en el Golfo de México en una operación denominada "Top kill" en la que intentaron taponar con lodo y cemento la fuga de petróleo. Ahora, volverían a intentar con una nueva cúpula como método. "BP fracasó ayer en su último intento por tapar la fuga colosal de petróleo en el Golfo de México mediante una inyección de lodo y cemento", informaron ejecutivos de la empresa, que añadieron que no dejarán de buscar e intentar nuevos procedimientos. "No pudimos detener el...

Aseguran que BP paró el derrame de petróleo

Thad Allen, comandante de la Guardia Costera de EEUU, afirmó que por el momento se frenó el vertido en el Golfo de México, si bien se encargó de aclarar que todavía "no hay que cantar victoria". El Gobierno de Estados Unidos confirmó este miércoels que por el momento la petrolera británica BP ha conseguido frenar el derrame de más crudo a través de la fuga producida tras el colapso de una de sus plataformas en el golfo de México, aunque aclaró que "aún es pronto para cantar victoria". El máximo responsable gubernamental para la gestión del desastre, el almirante de la Guardia Costera Thad Allen, afirmó este miércoles en una entrevista radiofónica que por el momento "se ha frenado la salida de hidrocarburos" debido a que los operarios de BP "han sido capaces de estabilizar el pozo" taponándolo...

BP comienza una operación para sellar el pozo del Golfo de México

British Petroleum (BP) inició hoy la operación para intentar sellar el pozo en el Golfo de México con una inyección de fluidos pesados, aunque tanto la empresa como la Casa Blanca insistieron en que no hay garantías de éxito. El procedimiento, conocido como "top kill", arrancó alrededor de las 18.00 GMT, poco después de que la Guardia Costera de EE.UU. diese luz verde a la multinacional británica para comenzar a trabajar. BP bombeará cemento tras inyectar los fluidos pesados en una operación que, según adelantó hoy en un comunicado, "podría prolongarse durante dos días". La compañía indicó, además, que "no se puede predecir cuánto tiempo será necesario para comprobar" el éxito o fracaso del "top kill". Es la primera vez que una operación...

jueves, 27 de mayo de 2010

Autovía del Agua

La Consejería de Medio Ambiente ha licitado hoy las obras de dos nuevos tramos de la Autovía del Agua, los que discurren entre Bajo Pas-Camargo y Reocín-Cabezón de la Sal, con lo que concluye la convocatoria de los concursos para ejecutar esta infraestructura, que garantiza el suministro a la región. Los dos nuevos tramos tienen un precio de licitación de 26,6 millones y un plazo de ejecución de 20 meses y se suman a los tres que ayer salieron a concurso, por 18 millones. Con estos concursos, se cumplen las previsiones del consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, que ha asegurado que toda la Autovía del Agua estará licitada o en ejecución antes de que finalice la legislatura. La Consejería de Medio Ambiente ha licitado hoy la obra...

Asamblea Mundial de Medio Ambiente sesiona en Uruguay

Con un foro sobre las organizaciones de la sociedad civil en la protección del entorno comenzó en Uruguay la IV Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés). El vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, destacó en la apertura el trabajo de esta nación para preservar la naturaleza, y apoyó la idea que el multilateralismo es la vía más adecuada para enfrentar los desafíos climáticos globales. Abogó por alcanzar un compromiso nacional "que le permita al país afrontar y superar los problemas que afectan a todos y requieren soluciones conjuntas". La ministra uruguaya de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Graciela Muslera, fue designada presidenta del foro con sede en el balneario de Punta...

BP comienza una operación para intentar sellar el pozo del Golfo de México

British Petroleum (BP) inició hoy la operación para intentar sellar el pozo en el Golfo de México con una inyección de fluidos pesados, aunque tanto la empresa como la Casa Blanca insistieron en que no hay garantías de éxito. El procedimiento, conocido como "top kill", arrancó alrededor de las 18.00 GMT, poco después de que la Guardia Costera de EE.UU. diese luz verde a la multinacional británica para comenzar a trabajar. BP bombeará cemento tras inyectar los fluidos pesados en una operación que, según adelantó hoy en un comunicado, "podría prolongarse durante dos días". La compañía indicó, además, que "no se puede predecir cuánto tiempo será necesario para comprobar" el éxito o fracaso del "top kill". Es la primera vez que una operación de este tipo se lleva a cabo en aguas tan profundas...

Bolivia, de los bosques a los desiertos

La deforestación, que avanza en Bolivia a un ritmo de 300.000 Has. anuales, llega acompañada de otro mal: la desertización Un informe periodístico publicado el pasado domingo en este matutino da cuenta de la magnitud de un fenómeno que, pese a lo importante que es, no suele recibir la atención que merece. Se trata del intenso ritmo al que avanza el proceso de destrucción de los bosques del subtrópico cochabambino, lo que, al paso que vamos, puede ocasionar que dentro de 15 años ya no queden árboles añosos en pie. El informe, basado en datos contenidos en un estudio del Centro de Tecnología Forestal, indica además que ya se ha deforestado aproximadamente el 56 por ciento del bosque primario en la región a un ritmo de 10 a 15 hectáreas anuales....

El tiburón ballena resurge en Filipinas

El tiburón ballena, un pacífico y gigantesco escualo en peligro de extinción, está resurgiendo en Filipinas gracias a proyectos que conciencian a la población sobre la conservación de las especies marinas. Después del éxito de los programas de recuperación en la región oriental de Bicol, varios ejemplares de esta especie han sido avistados más al sur, concretamente en la isla de Bantayan en el Mar de Visayas, una de las zonas con mayor concentración de especies marinas del mundo. "Algunos pescadores han visto recientemente tiburones ballena cerca de Bantayan, estamos documentando estos avistamientos", afirma Bonar Laureto, director de la organización ecologista local Batis Kalikasan. El animal, acostumbrado a vivir sin enemigos debido...

lunes, 24 de mayo de 2010

Día de la Diversidad Biológica

El Día de la Diversidad Biológica, 22 de mayo, en el Año Internacional de la Biodiversidad, 2010, Amigos de la Tierra Internacional advierte que la pérdida de biodiversidad continúa a un paso acelerado sin precedentes y que los pueblos que dependen de los bosques, las comunidades de pescadores y los pobres son quienes sufren las peores consecuencias. La pérdida de biodiversidad se acelera cada día. Desde la década de 1970, la población mundial animal se redujo un 30%, los bosques de manglares y las pasturas marinas en un 20%, y los arrecifes de coral con vida un 40%, según un reciente informe conjunto de la ONU y la Universidad de Cambridge. El 38% de las especies evaluadas están bajo amenaza inminente, y de 15 indicadores de pérdida de...

viernes, 21 de mayo de 2010

Cada gramo de cocaína implica la destrucción de 4 metros cuadrados de bosques

Por cada gramo de cocaína que se consume en España o en cualquier otro país del planeta se destruyen cuatro metros cuadrados de bosque en Colombia, un país que produce 500 toneladas anuales de esta droga que en los últimos años ha acabado con dos millones de hectáreas de selva colombiana. Consciente de este problema, la Fundación colombiana de protección del Medio Ambiente RenaSer ha puesto en marcha la campaña "Todos somos madre tierra" tanto en Colombia como en los principales países consumidores de cocaína -como es el caso de España-, para concienciar a la población de que el consumo de esta droga no sólo tiene consecuencias personales, sino también ambientales. La primera iniciativa ha tenido lugar este mediodía en Madrid con la inauguración...

Prueban otra "tapa" sobre la fuga de petróleo en EEUU

Tras el fallido intento del fin de semana, los equipos de trabajo, al mando de la petrolera BP, bajaron una nueva cúpula en el Golfo de Méxic...

Las empresas relacionadas con el derrame se acusan mutuamente en el Senado

Los directivos de las empresas relacionadas con el derrame en el Golfo de México se culparon hoy unos a otros durante una audiencia en el Senado en la que se analizó un desastre que claramente nadie puede ahora controlar....

miércoles, 12 de mayo de 2010

¿Como ahorrar energía eléctrica?

Aunque no todo el mundo esté de acuerdo, la disminución de los subsidios a las tarifas eléctricas es una realidad. ¿Qué hacer para no salir afectado? Aquí le damos algunos consejos de ahorro de electricida...

martes, 11 de mayo de 2010

¿Que contamina el agua?

El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva...

lunes, 10 de mayo de 2010

Sumergen la cúpula para el bombeo de crudo derramado

Trabajadores sumergieron ayer una enorme cúpula sobre la fuga de petróleo de la plataforma hundida en el Golfo de México, mientras la empresa British Petroleum (BP), responsable del desastre, buscaba evitar que la mancha se acercara a la costa estadounidense. Al llegar al fondo, a 1.500 metros de profundidad, la cúpula de cerca de 100 toneladas debía ser instalada por submarinos a control remoto y se preveía que empiece entre ayer y el lunes a absorber el crudo, el cual será enviado a través de una tubería hacia una barcaza que lo almacenará en la superficie. ...

La mancha de petróleo llegó a las costas de Luisiana

Aves cubiertas de petróleo, incluyendo alcatraces y pelícanos pardos, han sido encontrados en las islas de Chandeleur, confirmaron autoridades del Departamento de Calidad Ambiental de Luisiana. El reciente vertido de petróleo en el Golfo de México alcanzó en las últimas horas las costas de una cadena de islas frente a la costa de Luisiana el jueves, mientras los ingenieros de la gigante de energía BP se preparaban para bajar una monumental cúpula de 98 toneladas al pozo de crudo afectad...

La nube volcánica islandesa podría cruzar la Península

La totalidad de los aeropuertos españoles operan con normalidad desde las dos de esta madrugada después de que durante la jornada de este domingo se hayan visto afectadas 632 de las 5.222 operaciones previstas por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). No obstante, tal y como ha declarado el director adjunto de Operación de Navegación Aérea de AENA, Antonio Coronado, la nube de cenizas volcánica islandesa podría cruzar la Península a partir del mediodía desde el suroeste hasta el noroeste, aunque ha señalado que todavía es "demasiado pronto" para saber si su desplazamiento tendrá alguna implicación en el tráfico aéreo de la red de AEN...

jueves, 6 de mayo de 2010

BP sella una de las tres fugas en un oleoducto del Golfo de México

La empresa British Petroleum (BP) selló una de las tres fugas a través de las que se vierte crudo en la zona del Golfo de México, lo que se espera facilite la instalación de una estructura de acero sobre la principal fuente del derrame, dijo hoy la Guardia Costera. ...

Miles de voluntarios se movilizan a la espera de que el crudo toque la costa

Miles de voluntarios han comenzado a movilizarse y a recibir capacitación por parte de la empresa British Petroleum (BP) y de las administraciones locales, para trabajar en la limpieza del crudo, una vez el grueso del vertido llegue a la costa. Ante el desplazamiento de la mancha de petróleo hacia las orillas de los estados de Luisiana, Misisipi, Florida y Alabama, los voluntarios, procedentes de distintos puntos de Estados Unidos, podrían ser llamados a la acción en las próximas semanas, según fuentes de las organizaciones de voluntarios. Por el momento, la petrolera británica y autoridades han ofrecido al menos una decena de sesiones de entrenamiento en varias localidades de Luisiana y de Misisipi, en las que han dedicado unos 20 minutos...

El derrame de crudo causa reacción en EE.UU.

La legislación sobre Energía y cambio climático en EE.UU., una de las prioridades políticas del presidente Barack Obama, corre un futuro incierto a raíz del grave vertido petrolero en aguas del Golfo de Méxic...

miércoles, 5 de mayo de 2010

El Reciclado de Plásticos

La reducción en la fuente se refiere directamente al diseño y a la etapa productiva de los productos, principalmente envases, antes de ser consumidos. Es una manera de concebir los productos con un nuevo criterio ambiental; generar menos residuos. Y esto es aplicable a todas las materias primas: vidrio, papel, cartón, aluminio y plástico...

martes, 4 de mayo de 2010

E-Waste

La Organización de las Naciones Unidas, por medio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha emitido un informe en Indonesia donde destaca que el desecho de aparatos electrónicos (E-Waste) , como ordenadores y teléfonos celulares, representan una gran amenaza para el medio ambiente y la salud públic...

lunes, 3 de mayo de 2010

La Energía Eólica

La energía eólica es un tipo de energía renovable cuya fuente es la fuerza del viento. La forma típica de aprovechar esta energía es a través de la utilización de aerogeneradores o turbinas de viento. ¿Pero como se llega del viento a la electricidad? El antecedente directo de los actuales aerogeneradores son los viejos molinos de viento, que incluso hoy en día se siguen utilizando para extraer agua o moler gran...

lunes, 19 de abril de 2010

La basura espacial

La basura espacial son todos aquellos objetos y fragmentos de origen humano que se encuentran en órbita terrestre. La mayoría de la basura espacial es el resultado de la destrucción en órbita de satélites y cohetes, estas destrucciones en algunos casos son intencionales. Mediante potentes radares en la superficie terrestre puede rastrearse objetos en órbita desde pocos centímetros de dimensió...

El modo stand by

¿Te has preguntado alguna vez cuánto te cuesta esa lucecita roja de tu televisor? De toda la energía que gastamos un 10% corresponde a aparatos supuestamente apagados, es decir en stand by. ¿Y cuánto dinero nos supone eso? Sólo con desconectar del todo nuestros electrodomésticos podríamos ahorrarnos casi 6.000 millones de euros al añ...

La ley de las 3 R

Las tres "R" de la ecología son Reducir, Reutilizar y Recicla...

martes, 13 de abril de 2010

Autos a energía eléctrica enemigos de las petroleras

El punto débil de los coches eléctricos son las baterías. La compañía petrolera norteamericana Chevron controla la patente de las baterías de los coches eléctricos actuales. De no ser así, ya podríamos disponer de automóviles completamente eléctricos en las ciudades, y no híbridos que sólo reducen ligeramente el consumo de petróle...

miércoles, 7 de abril de 2010

Automóviles a Hidrógeno La "celda de combustible"

El problema con los autos hoy es que continúan esparciendo mucha polución a la atmósfera y emplean combustibles fósiles que se agotan. Un día tendremos que dejar estos combustibles fósiles. Durante mucho tiempo se ha venido hablando de automóviles movidos por agua y hay algo de realidad en eso. Tratar de predecir el futuro es difícil pero se puede reconocer que un auto eléctrico con céldas de Hidrógeno puede ser viable. Si usted recuerda algo de química, el agua es H2O. Una molécula de agua está formada por dos átomos de Hidrógeno y uno de Oxígeno. Puede revertir la reacción y obtener Hidrógeno y Oxígeno como gases. El término Hidrógeno proviene del griego y significa "Hacedor de agua"...

La geósfera

Consiste en suelos, sedimentos y rocas de las masas de tierras, corteza continental y oceánica, y en última instancia, el interior mismo de la Tierra. Tienen un rol de influencia sobre el clima global que varía en las escalas temporales...

La biósfera

La vida puede encontrarse en casi cualquier ambiente terrestre. Pero al discutir el sistema climático es conveniente considerar la biosfera como un componente discreto, al igual que la atmósfera, océanos y la criosfera. La biosfera afecta el albedo de la Tierra, sea sobre la tierra como en los océanos. Grandes áreas de bosques continentales tienen bajo albedo comparado con regiones sin vegetación como los desiertos. El albedo de un bosque deciduo es de aproximadamente 0,15 a 0,18, donde un bosque de coníferas es entre 0,09 y 0,15. Un bosque tropical lluvioso refleja menos aún, entre 0,07 y 0,15. Como comparación, el albedo de un desierto arenoso es de cerca 0,3. Queda claro que la presencia de bosques afecta el presupuesto energético del sistema climático...

La criósfera

La criosfera consiste de las regiones cubiertas por nieve o hielo, sean tierra o mar. Incluye la Antártida, el Océano Artico, Groenlandia, el Norte de Canadá, el Norte de Siberia y la mayor parte de las cimas más altas de cadenas montañosas. Juega un rol muy importante en la regulación del clima global. La nieve y el hielo tienen un alto albedo, por ello, algunas partes de la Antártida reflejan hasta un 90% de la radiación solar incidente, comparado con el promedio global que es de un 31%. Sin la criosfera, el albedo global sería considerablemente más bajo, se absorbería más energía a nivel de la superficie terrestre y consecuentemente la temperatura atmosférica sería más alta...

Los océanos

Existe transferencia de momentum al océano a través de los vientos superficiales, que a su vez movilizan las corrientes oceánicas superficiales globales. Estas corrientes asisten en la transferencia latitudinal de calor, análogamente a lo que realiza la atmósfera. Las aguas cálidas se movilizan hacia los polos y viceversa. La energía también es transferida a través de la evaporación. El agua que se evapora desde la superficie oceánica almacena calor latente que es luego liberado cuando el vapor se condensa formando nubes y precipitaciones. ...

Presupuesto energético de la atmósfera de la Tierra

La Tierra recibe energía del Sol a la forma de radiación electromagnética, la superficie terrestre recibe radiación ultravioleta (UV) y radiación visible y emite radiación terrestre a la forma de radiación infrarroja. Estos dos grandes flujos energéticos deben estar en balance. Pero la atmósfera afecta la naturaleza de este balance. Los gases invernadero permiten que la radiación de onda corta solar penetre sin impedimento pero absorben la mayor parte de la emisión de ondas largas terrestres. Por ello la temperatura global promedio es de 288K o 15°C , 33 grados más alto que si no tuviera atmósfera. Este efecto se llama el "Efecto Invernadero" (GCCIP, 1997...

Bases teóricas del cambio climático global

Para poder comprender el cambio global climático y el aumento de la temperatura global se debe primero comprender el clima global y cómo opera. El clima es consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos (criosfera), los organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera). Sólo si se considera al sistema climático bajo esta visión holística, es posible entender los flujos de materia y energía en la atmósfera y finalmente comprender las causas del cambio global (GCCIP, 1997). Para ello es necesario analizar cada uno de los compartimentos interrelacionados, se comenzará con el más importante, la atmósfera...

Introducción al Cambio Climático Global

Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alterado significativamente, en el siglo XXI, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos (Houghton et al., 1990, 1992). Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C . Como respuesta a esto, se estima que los patrones de precipitación global, también se alteren. Aunque existe un acuerdo general sobre estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales (EEI, 1997). Asociados...

viernes, 2 de abril de 2010

Islas de Plástico

Una isla misteriosa del tamaño de Francia, un nuevo continente de plásticos perdido en el Pacífico, un basurero marino tan grande como dos veces EE UU. Ya en 1999, un estudio realizado por Charles Moore, fundador de Algalita, advertía de la existencia de densidades excepcionalmente altas de residuos plásticos flotando en lo que se llama el Giro Central del Pacífico Norte. La abundancia de plástico flotante, que se había recogido con redes, era por término medio de 334.271 trozos por cada km2. Además, el estudio llamaba la atención sobre un dato sorprendente: "la cantidad de plásticos frente a la cantidad de plancton presente en esta zona era de seis a uno". La descubrió por casualidad en 1997 durante un crucero de Los Angeles a Hawai al...

 
Design by Toxic Day