sábado, 29 de octubre de 2011

A planificar migraciones ante el cambio climático

Expertos de la Universidad de Florida han hecho un llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para alertarles sobre la necesidad de planificar migraciones masivas que, según un estudio, sucederán como consecuencia del aumento de la temperatura global. Los expertos han indicado que si la temperatura global aumenta unos pocos grados hasta el año 2100, según lo predicho por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, poblaciones de todo el mundo se verán obligadas a emigra...

La multinacional Six Senses quiere construir un megahotel en el Parque Tayrona

Kasokaku Busintana, indígena arhuaco abogado, le explicó a Revista SEMANA por qué se oponen las comunidades indígenas a este proyect...

miércoles, 26 de octubre de 2011

Se prohíbe exportar residuos peligrosos a los países en desarrollo

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) anunció en el día de ayer la aprobación de un acuerdo histórico que prohíbe la exportación de desechos peligrosos a países en desarrollo. La medida fue adoptada por representantes de 118 países miembros de la Convención de Basilea, señaló el portavoz del PNUMA en Ginebra, Michael Stanley...

jueves, 20 de octubre de 2011

Australia's north and northwest teeming with rare and threatened marine life

Two new reports released today, Wild Blue Yonder: Fifteen underwater places for protection in Australia's north west and Twelve Tropical Sea Treasures: Underwater icons of Northern Australia reveal critical sites for rare and threatened sealife off Australia's north and northwest coas...

Gorillas in Not: friedliche Riesen in Gefahr! Helfen Sie uns, die letzten 700 Tiere zu retten

Nur noch 40 Berggorilla-Familien leben weltweit. Das sind nur mehr 700 dieser wunderbaren Tiere. Und sie werden weiter gejagt und getötet. Wenn wir die Gorillas jetzt nicht schützen, werden sie in 10 bis 15 Jahren ausgerottet sei...

miércoles, 19 de octubre de 2011

Third and smallest Porcupine: A new find in Bhutan

Royal Manas National Park (RMNP) is known for having a rich diversity of mammal species, with 58 species noted to date, including tigers, Asiatic elephants, clouded leopards, Golden langurs, and many more. In 2010 and 2011, the park initiated an extensive tiger survey by placing 176 camera traps in three park ranges, namely Umling, Manas and Gomphu with fund support from WWF Bhutan. When examining the survey results, among the many images captured, four images revealed the presence of Asiatic Bush-tailed Porcupines (Atherurus macrourus...

Bioénergie, le WWF attire l'attention: les avantages sont nombreux mais risques non négligeables

Dans un rapport publié aujourd'hui concernant l'utilisation de la Bioénergie, le WWF attire l'attention sur le fait que des garanties environnementales et sociales sont nécessaires pour protéger la planète contre l'expansion effrénée de la production de bioénergie. Sans ces garanties, la demande grandissante en bioénergie peut mener à une course à la destruction des forêts naturelles et des plaines de grande valeur. Elle risque aussi de mettre à mal la production existentielle de nourriture, ce qui est socialement inacceptable...

lunes, 17 de octubre de 2011

Internationale Donau-Regatta gegen die Zerstörung einzigartiger Flussnatur

Mehr als 40 Ruderer und Paddler aus Österreich, Kroatien, Ungarn und Serbien trafen sich am Wochenende im kleinen kroatischen Dorf Batina, nahe der kroatisch-serbischen Grenze. Mit einer Protest-Regatta auf der Donau bei „Zeleni Otok“ (Grüne Insel), demonstrierten sie gegen die Pläne Kroatiens, die Donau an einer 53 Kilometer langen, natürlich erhaltenen Strecke in einen leblosen Kanal zu verwandeln. Besonders bedroht von den Kanalisierungsplänen sind der bekannte Naturpark „Kopački rit" in Kroatien und das Sonderschutzgebiet „Gornje Podunavlje" in Serbien. Mitten unter den Aktivisten war auch die kroatische Weltklasse-Ruderin Mirna Rajle Brođanac...

domingo, 16 de octubre de 2011

Australia: la próxima gran esperanza contra el cambio climático

En estos momentos, está estallando una importante batalla climática en Australia. El gobierno está a punto de pasar una ley que reduciría dramáticamente las emisiones de CO2, haciendo que los contaminadores pagasen por ellas. Pero algunas empresas poderosas están tratando de tumbar esta propuesta, con el apoyo de Rupert Murdoc...

viernes, 14 de octubre de 2011

Australians give leaders 1,000 reasons to say ‘yes’

Say Yes Australia is today taking the voices of the community to Canberra with messages of support from across the country urging Members of Parliament to vote ‘yes’ to historic bills to price carbon pollution. ...

New Amazon forest law threatens progress made by soya agreement

It should be a day to celebrate. It's now five years since the sound of chainsaws in the Amazon went from a roar to a whisper. Some of you will have even helped to make this incredible result possible. But a change to Brazil's forest laws threatens to undermine this fantastic progress...

jueves, 13 de octubre de 2011

Avaaz alcanza los 10 Millones

Hace tan solo unas horas, ¡nuestra comunidad alcanzó las 10 millones de personas! 10 millones de nosotros. Desde cada nación y rincón del planeta. Desde nuestra enorme diversidad cultural y humana. Esperanzados y comprometidos con crear el mundo que todos soñamos. Campaña tras campaña, estamos ganando. ...

Panthera Onca #1

...

miércoles, 12 de octubre de 2011

西中国地域のツキノワグマ

日本に生息するツキノワグマの中には、その生息地が分断され孤立している個体群があります。 このように孤立した個体群は、「遺伝的多様性の減少」、「有害捕獲等による個体数の減少」などの危険があり、個体群を維持できないおそれがありま...

Nelumbo Nucifera #1

...

Panthera Tigris #1

...

martes, 11 de octubre de 2011

Economia associada à ecologia é defendida no lançamento do Comitê DF

Na segunda-feira (10), a chuva que finalmente chegou ao Distrito Federal, depois de longa e castigante seca, não impediu que o auditório do Museu de República ficasse lotado durante lançamento do Comitê DF em Defesa das Florestas e do Desenvolvimento Sustentável. Políticos, estudantes, estudiosos, entidades e movimentos sociais, ambientalistas, artístico-culturais prestigiaram a mobilização da sociedade contra as reformas previstas no Código Florestal, que abrem precedentes para destruição da vegetação nativa em todo o Brasil...

El Mundo vs. Wall Street

Miles de ciudadanos han ocupado pacíficamente Wall Street, uno de los epicentros mundiales de poder financiero y corrupción. Ellos son la última chispa de un nuevo movimiento por la justicia social que se está extendiendo como la pólvora, desde Madrid a Santiago, de Jerusalén a Delhi, pasando por otras 146 ciudades que se siguen sumando. Pero ahora necesitan de todo el apoyo posible para lograr resultados....

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Ecuador's Yasuni-ITT Proposal: Precedent and Practicality

Time is ticking for Yasuni in Ecuador, one of the most bio-diverse forests on the planet. Ecuador's historic proposal to keep its largest crude oil reserve beneath the iconic Yasuni National Park permanently in the ground in exchange for half of its forgone revenues has inspired a range of opinion that runs the gamut from fierce skeptic to devout believer. Only a small percentage of the funds have been raised, and President Rafael Correa has set December 2011 as the final deadline to meet the financial goal before enacting a "Plan B" to begin drilling....

martes, 13 de septiembre de 2011

Another ordinary day in the Arctic

Whenever there are people out on the ice, it’s necessary for a couple of people at least, and more if there’s fog, to be keeping a look out. On these occasions there’s usually one person up on the wings of the bridge, another person up in the crow’s nest, and somebody else out on the helipad. There’s a rota so nobody has to stand for hours on end and get too cold, but today I did an hour in the heli slot...

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Arctic sea ice meltdown continues

We sometimes feel like we're repeating ourselves when we talk about Arctic sea ice - because we are. In recent months, sea ice extent has been again reaching record lows - right now, it's at a second-low record, just behind the 2007 record. The past five years have seen the five lowest sea ice extents recorded. If this isn't a worrying downward trend, I don't know what is. We are causing this melt. There is just no going around it. If data and graphs and scientific research don't quite bring the point home, how about a really, really, really big piece of art...

Brazil, After a Long Battle, Approves an Amazon Dam

"This is a tragic day for the Amazon," said Atossa Soltani, executive director of Amazon Watch.  Brazil's environmental agency gave final approval on Wednesday for a giant hydroelectric power plant in the Amazon rain forest that has been at the center of a protracted battle between the government and environmentalists over the fate of indigenous people....

lunes, 29 de agosto de 2011

Japón potenciará las energías renovables

El Parlamento japonés aprobó hoy una ley de emisión de deuda para financiar la reconstrucción y otra para promover las energías renovables tras el accidente en la central nuclear de Fukushima, informó la agencia Kyodo. Las dos leyes han sido promovidas por el primer ministro, Naoto Kan, que prometió que presentaría su dimisión después de que ambas fueran ratificadas....

lunes, 22 de agosto de 2011

Deforestación amazónica aumenta 15% en un año

Brasil se comprometió a reducir la deforestación amazónica en el 80% hasta el año 2020, durante la Cumbre Climática 2009, dirigida por la Organización de Naciones Unidas. Sin embargo, en los últimos doce meses el deterioro de la selva aumentó 15%. Este es el primer dato anual divulgado el miércoles pasado por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, con base en informaciones, parciales y provisionales, emitidas por satélites....

miércoles, 1 de junio de 2011

Científicos cuestionan la seguridad de los alimentos transgénicos

Tres estudios científicos recientes vuelven a poner en cuestión la seguridad para la salud de los alimentos transgénicos. Investigadores del Hospital Universitario Sherbrook en Quebec, han encontrado presencia de toxinas producidas por cultivos transgénicos en sangre de mujeres embarazadas y fetos. ...

Fukushima: Detenido el sistema de refrigeración del reactor 5

La operadora de la central nuclear de Fukushima, Tokyo Electric Power (TEPCO), dijo hoy que el sistema de refrigeración del reactor 5 se paró temporalmente, lo que obligó a recurrir a sistemas auxiliares...

martes, 31 de mayo de 2011

Alemania prevé prescindir de la energía nuclear para 2017

El Ministerio alemán de Medio Ambiente cree que el país podrá prescindir de la energía nuclear para 2017 sin causar pequeños apagones o un gran incremento de los precios, según un documento obtenido por Reuters....

lunes, 30 de mayo de 2011

Ataque a la extracción ilegal de oro en Ecuador

El gobierno de Ecuador salió al cruce de las críticas por la incursión militar en zonas de yacimientos auríferos, donde se destruyeron con dinamita decenas de retroexcavadoras, afirmando que se trataba de una actividad extractiva financiada por el narcotráfico y protegida por milicias armadas y sicarios. La actividad en las ocho áreas selváticas de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas y 300 kilómetros al noroeste de Quito, era "totalmente ilegal" y violaba las leyes mineras, ambientales y tributarias, explicaron en rueda de prensa conjunta los ministros Wilson Pástor, de Recursos Naturales no Renovables, y Marcela Aguiñaga, de la Ambiente. También señalaron el grave daño a la población circundante y al ambiente...

Suiza abandona la energía nuclear

Para 2034 habrá cerrado sus cinco centrales. La primera se desmantelará en siete años. El resto se cerrarán de forma paulatina apenas hayan cumplido medio siglo de vida. El Gobierno invertirá en fuentes renovables La primera central en quedar inutilizada en 2019 será la de Biznau I, que comenzó a funcionar hace 42 años. El pasado domingo, 20 mil personas procedientes de todos los cantones de Suiza se manifestaron allí contra la energía nuclear, en lo que fue la manifestación más multitudinaria contra las centrales de los últimos 25 años. ...

sábado, 30 de abril de 2011

Los apicultores alemanes protestaran contra los plaguicidas de Bayer

Apicultores de toda Alemania han anunciado que van a protestar contra los plaguicidas neonicotinoides con motivo de la asamblea de accionistas BAYER el viernes. Imidacloprid y clotianidina, fabricado por Bayer, se encuentran entre los principales factores responsables de las muertes de abejas en todo el mundo. A pesar de estos pesticidas ya prohibidos en varios países, la compañía se niega a detener su producción. La seguridad alimentaria está en peligro a causa de descenso de la polinización. La Coalición contra los peligros de BAYER presentó un countermotion a la reunión y pide que no el Consejo de Administración será ratificado, a sabiendas de poner en peligro las poblaciones de abejas en todo el mundo. La Coalición ha estado llamando la...

viernes, 29 de abril de 2011

Deforestación en Amazonía peruana ha crecido seis veces

Un reciente estudio de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, revela que la deforestación en la selva amazónica peruana se ha incrementado seis veces más por la minería informal. Por ejemplo, en Madre de Dios alrededor de 7 mil hectáreas de bosques vírgenes y humedales fueron arrasados por los mineros. "Hay muchas áreas dispersas, pequeñas, pero en expansión de la actividad minera en Madre de Dios que son más difíciles de controlar, pero pueden crecer rápidamente", señala la profesora de Medio Ambiente de Duke, Jennifer Swenson. Según el portal Masproduccion.com, cerca de 50 mil mineros artesanales son los que por su escaso conocimiento de normas medioambientales contaminan con mercurio el aire, suelo y agua de esa zona del país. ...

jueves, 28 de abril de 2011

China protege a crías de tigre siberiano de extinción

Los investigadores del Parque de Tigres Siberianos de Heilongjiang, el mayor centro del mundo de cría de este animal, lanzaron un programa de exámenes de ADN para identificar y marcar a más de 100 cachorros de tigre nacidos en 2010. Un total de 19 bebés tigre fueron sometidos a análisis de sangre y marcados el primer día del programa, informó Zhou Ming, director del hospital veterinario del centro. Para facilitar la extracción de sangre e implantar un chip de identificación en la piel de la nuca, los cachorros fueron anestesiados, explicó Zhou. ...

miércoles, 27 de abril de 2011

Mantarrayas doradas migrando en el Golfo de México

Cardúmenes de miles de mantararrayas doradas migran desde Florida a Yucatán cada año intentando evitar a los tiburones ballenas y llegar a las acogedoras aguas peninsulares. Esta mantarraya (Rhinoptera steindachneri), también conocida por el más prosáico nombre de mantarraya de nariz de vaca, llega a medir más de 2 metros, cuenta con un peligroso veneno (aunque es generalmente poco ofensiva) y migra en grupos de cerca de 10 mil. ...

martes, 26 de abril de 2011

Google y General Electric se unen al proyecto del mayor parque eólico del mundo

El grupo General Electric (GE) ha anunciado que Google y dos compañías japonesas se han unido al proyecto de construcción del mayor parque eólico del mundo, que se está llevando a cabo en Estados Unidos y en el que ese conglomerado financiero-industrial participa como inversor. ...

miércoles, 20 de abril de 2011

Clonación de "superárboles" contra el cambio climático

Un grupo de "socorristas" se ha impuesto una misión ambiental: clonar árboles para combatir el cambio climático. Pero no cualquier especie, sino los llamados "superárboles", como se conoce a las sequoias gigantes de la Sierra Nevada de California y a las sequoias rojas o redwoods que crecen en las zonas costeras del este de Estados Unidos, entre las que hay ejemplares de más de 2.000 años de antigüedad. Los responsables del Archivo de Árboles Antiguos Arcángel, una organización sin fines de lucro, son a la vez exploradores de bosques y científicos de laboratorio. En total, han identificado unas 200 especies ecológicamente indispensables, de las que se dedican a recoger el material genético. Son plantas emblemáticas, desde las famosas sequoias hasta el cedro que adorna la bandera de Líbano...

El calentamiento global devora las costas del Ártico

El calentamiento global está devorando las costas del Ártico, donde erosiones de hasta diez metros al año están afectando a poblaciones humanas y amenazando la supervivencia de especies locales de plantas y animales. Ésta es la principal conclusión de un doble estudio hecho público hoy por un consorcio de treinta científicos de diez países que ha analizado la situación de 100.000 kilómetros de costa o cerca del 25 % de las fronteras terrestres de los ocho países que lindan al norte con el océano Ártico. "Parece que la erosión de las costas del Ártico se está acelerando de forma dramática. El recorte medio es de medio metro al año, pero en algunas zonas llega a ser de diez metros al año", dice a Efe Volker Rachold, investigador del Instituto...

martes, 5 de abril de 2011

Reunión previa para la Cumbre de Durban

Arranca en Bangkok una reunión sobre el cambio climático previa a la Cumbre de Durban. Delegados de casi 200 países buscan a partir de hoy en Bangkok avanzar en las negociaciones sobre cambio climático para elaborar un documento que sustituya al Protocolo de Kioto antes de la próxima Cumbre de la ONU en Durban (Sudáfrica). La reunión que se celebra hasta al 8 de abril en la capital de Tailandia es la primera desde que el pasado diciembre se acordara en la ciudad mexicana de Cancún dar 100.000 millones de dólares para ayudar a las naciones más pobres a combatir el calentamiento global. Asimismo se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura de la Tierra a menos de dos grados centígrados sobre los niveles pre-industriales, un tope...

Reciclaje de aluminio

El aluminio es el más ligero de los metales, su temperatura de fusión es relativamente bajo, tiene miles de usos industriales, médicos y en la construcción. Además, por su ligereza, maleabilidad y por ser neutro, se usa para envases de bebidas y alimentos. Como es muy flexible y ligero, además de que su resistencia permite hacer envases muy delgados, el reciclaje de envases de aluminio es muy fácil para el consumidor, tanto en su separación, su almacenaje y su transporte. ...

sábado, 26 de marzo de 2011

La hora de la Tierra

EARTH HOUR ...

miércoles, 16 de marzo de 2011

Tu propio motor de Newman, Energía libre

Ya está aquí. Ya ha llegado. Un joven español ha construido el motor magnético de Newman (el culturista, acordaos que puse un vídeo sobre él hace meses) y está funcionando. Hoy es un día importante: queridos alquimistas de garage, el futuro es nuestro. La Nueva Energía ya ha llegado. “El motor ya esta funcionando. Hicimos un primer motor hace 2 semanas, estuvo 5 dias funcionando hasta que me equivoque al conectar el + y -, pegó un chispazo y dejo de funcionar. En un principio parecía que eran los componentes del circuito que se habian quemado pero no fue asi. No sé si ha sido la bobina que se ha magnetizado o a los imanes les ha pasado algo. En cualquier caso enseguida nos pusimos con la construcción del segundo". Aquí teneis los vídeos con las instrucciones detalladas que he seguido...

Arrestan a hombre del futuro en Suiza dentro del Gran Colisionador de Hadrones

En un caso simulado ya en varios guiones cinematográficos, en donde un personaje del futuro viaja a nuestro presente para sofocar un suceso o artefacto que terminará por destruir al planeta, se ha reportado el arresto de Eloi Cole, un hombre que clama venir del futuro para salvar a la humanidad. Su misión es clara, sabotear el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) para evitar la eventual destrucción del mundo. ...

Electricidad con nanotubos de carbono, Grafeno (MIT)

Ingenieros y científicos del MIT han encontrado una nueva manera de generar electricidad. El proceso tiene lugar a partir de ondas termoeléctricas capaces de generar energía, que es transportada mediante nanotubos de carbono por el interior del dispositivo. Este sistema podría servir para desarrollar toda una nueva clase de generadores minúsculos, ideales para utilizarlos en pequeños aparatos electrónicos o incluso dentro de sensores médicos o ambientales. ...

¿Sí o No a la energía nuclear?

Permite conseguir electricidad a bajo costo, y es la única alternativa ante la falta de petróleo. Pero supone un riesgo por las emisiones tóxicas. El peligro nuclear que ha puesto a Japón y al mundo entero en alerta reaviva la discusión acerca de si producir y utilizar energía nuclear es beneficioso o perjudicial. En Argentina son dos las plantas nucleares en funcionamiento (una en Córdoba) y una tercera está en construcción. Allí se produce el siete por ciento de la energía total consumida, además de distintos reactores usados en medicina, entre otras aplicaciones. Entre los beneficios que se señalan están: es una forma económica de producir electricidad; es, por ahora, la única alternativa ante la carencia de petróleo; genera poca contaminación...

lunes, 14 de marzo de 2011

Nibiru, el planeta X, cruzaría la elíptica de la Tierra en marzo 15 de 2011

Recientemente ha circulado en múltiples foros digitales el rumor de que Nibiru, también conocido como el “planeta X” o la “estrella negra” se esta aproximando a la Tierra y que incluso cruzará por completo este próximo 15 de marzo de 2011 la órbita elíptica de nuestro planeta, proceso que comenzará hoy 4 de marzo. Existe la teoría de que Nibiru es una especie de planeta oculto dentro de nuestro sistema solar o que de hecho se trata de una estrella enana que acompaña a nuestro sol y que atraviesa el sistema solar cada 3,600 años provocando masivos disturbios geológicos y magnéticos en los campos de la Tierra. ...

El Terremoto y Tsunami en Japón fue predicho analizando datos de HAARP

El sismo se da justo 7 años depsués del 11-M; Japón había sido amenazado previamente con guerra meteorológica sino se ajustaba a condiciones financieras de Estados Unidos; ¿Qué sucede en el planeta? Es un tema delicado hablar en estos momentos de la posibilidad de que el vehemente terremoto en Japón que generó un devastador tsunami fue generado por el hombre como parte de una guerra secreta o de una agenda oculta, pero es inevitable en el mundo en el que vivimos, controlado por una oscura elite que no parece tener escrúpulos en lo que se refiere a matar a miles de personas si esto hace avanzar sus planes. El otro gran tema, es la posibilidad de que estemos viendo un fenómeno natural pero no aleatorio, fruto de un cambio organizado en la...

Desarrollan turbinas submarinas para generar energía

Uno de los recursos energéticos menos explotados es el que puede generarse a partir de las corrientes marinas. De hecho, hay muy pocas turbinas que producen energía en las profundidades de las aguas aprovechando las corrientes, y la mayoría de ellas funcionan como molinos, con sus aspas girando en función de la dirección de los flujos oceánicos. Pero durante el verano boreal se pondrá a prueba en el Reino Unido un nuevo tipo de generadores que prometen avances importantes en esta tecnología. ...

Japón reaviva el miedo a la energía nuclear

El riesgo de fusión nuclear en Japón trae de nuevo al primer plano el quid de la cuestión nuclear: ¿es segura este tipo de energía? El término "fusión nuclear" es asociado por la opinión pública a dos de los mayores accidentes de la historia reciente: el de la Isla de las Tres Millas, en EE.UU. en 1979, y el de Chernobyl, en Ucrania, siete años más tarde. ...

Greenpeace responde ante la liberación de radioactividad del reactor de Fukushima

En respuesta a informes que declaran que fueron liberados de la central de Fukushima materiales radiactivos, incluido el isótopo Cesio-137, y ??que fueron detectados aumentos en los niveles de radiación en las inmediaciones, Jan Beranek, jefe de la campaña de Energía Nuclear de Greenpeace Internacional dijo: "Nuestros pensamientos siguen estando con el pueblo japonés que se enfrenta a la amenaza de una catástrofe nuclear, después de el terremoto y del tsunami. Las autoridades deben concentrarse en mantener a la gente segura y evitar nuevos vertidos de radiactividad "...

Japón sufre el peor accidente nuclear desde Chernobyl

El incidente en la planta de Fukushima se ubicó en grado 4, en una escala de 7. El Gobierno japonés descartó que puedan producirse graves daños, pero hay temor por radiaciones. El accidente registrado en la central nuclear de Fukushima, al norte de Japón, fue ubicado en grado 4 (en una escala de 7) por la Agencia Japonesa de Seguridad Nuclear e Industrial y se considera el peor incidente nuclear registrado en ese país desde la catástrofe de Chernobil, en 1986. ...

sábado, 12 de marzo de 2011

Chile levanta alerta Tsunami en forma parcial

Chile levantó el sábado una alerta de tsunami en casi todo su borde costero, a excepción de algunas ciudades en el norte y sur, debido a que aún existían condiciones inestables causadas por un fuerte terremoto y posterior maremoto que sacudió a Japón en la víspera. El gobierno chileno decretó el viernes una advertencia de "Alarma" de tsunami para todo el territorio costero e insular del país, luego del impacto dejado por gigantescas olas en la costa del Pacífico tras el sismo de magnitud 8,9 que sacudió a Japón, informó Reuters. Así, la madrugada del sábado un debilitado tsunami entró al territorio chileno con algunas inundaciones en poblaciones costeras, pero sin mayores contratiempos, seguido en las horas siguientes por un paulatino...

viernes, 11 de marzo de 2011

Establecen centro de acopio para ayudar a damnificados en Japón

Miembros de la “Puerto Rico Statehood Students Association” (PRSSA, en inglés) convocaron hoy a estudiantes de todas las tendencias políticas, así como no afiliados, con el objetivo de reunir ayuda para Japón, afectado esta madrugada por un terremoto de 8.9 grados en la escala de Richter y un maremoto que ha dejado cientos de muertos. Josué Rivera, pasado presidente capitular de la organización, encabeza la iniciativa de organizar un centro de acopio estatal en el recinto de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico (UPR), “donde todo el mundo podrá llevar artículos de primera necesidad para ser recolectados”. “El segundo centro de acopio ya anunciado será en la UPR de Mayagüez, donde la directiva de la PRSSA de ese recinto estará organizando...

Filipinas evacua zona costera por alerta de tsunami

Después del terremoto de magnitud 8,9 que ha sacudido Japón, el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (PHIVOLCS) ha emitido una alerta por tsunami que podría afectar a 19 provincias costeras en Filipinas. Los cibernautas filipinos han echado una mano aconsejando al público a que evacúen las zonas costeras del país. También han complementado los esfuerzos de los principales medios de comunicación [eng] ofreciendo actualizaciones regulares sobre la situación en el terreno. Por ejemplo, la Unión de Profesionales Informáticos ha creado una página de Seguimiento del Tsunami Filipino [eng] utilizando la plataforma ushahidi. Debajo puede verse un mapa de google que muestra las zonas de Filipinas con alertas por tsunami. El gobierno...

Terremoto y Tsunami en Japón

Un fuerte tsunami desencadenado el viernes por el terremoto más poderoso en la historia de Japón causó la muerte de cientos de personas, mientras que se reportan decenas réplicas de gran intensidad en la región. La Agencia Meteorológica de Japón dijo el sábado que un sismo de magnitud 6,6 sacudió el centro montañoso del país horas después del intenso terremoto que causó estragos en la costa nororiental japonesa. El último sismo ocurrió antes del amanecer a una profundidad de 10 kilómetros (6 millas) y a unos 170 kilómetros (105 millas) al norte de Tokio. El temblor cimbró los edificios de Tokio pero no hubo informaciones sobre daños. En tanto, seguían vigentes las alertas de tsunami en lugares tan distantes como Sudamérica, México, toda...

jueves, 10 de marzo de 2011

Clima y Biocombustibles amenazan seguridad alimentaria según FAO

Los períodos de volatilidad de precios no son una novedad para la agricultura, pero los sobresaltos por el clima extremo y el creciente uso de cereales para producir energía causan mucha preocupación, dice la Organización para la Agricultura y la Alimentación. El cambio climático que trae inundaciones y sequías, la creciente demanda de biocombustibles y las políticas nacionales para proteger mercados domésticos podrían subir los precios globales de los alimentos y amenazar la seguridad alimentaria a largo plazo, advirtió Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, en inglés) de la Organización de Naciones Unidas. Los precios altos y volátiles de los alimentos son una creciente preocupación global y estimulan protestas como las...

Polos se derriten más rápido de lo que se creía

Un estudio de la NASA advierte de que Groenlandia y la Antártida están perdiendo masa a un ritmo acelerado y sugiere que las capas de hielo de los Polos se están derritiendo con más rapidez que los glaciares de montaña que, hasta ahora, eran considerados los principales causantes de la subida global del nivel del mar. Los Polos se derriten más rápido de lo que se preveía Ampliar fotografía Según ha señalado la agencia espacial el estudio realizado entre 1992 y 2009, el más largo realizado sobre el tema, ha podido comprobar como las capas de hielo de los Polos perdieron un promedio de 36,3 gigatoneladas más de lo que lo había hecho el año anterior. Además, en 2006, año en que los resultados comparables para la pérdida de masa de los glaciares...

 
Design by Toxic Day